Capital Mundial de la Ciruela

La Marca

Los VALORES de la marca

La Tierra

El agua

El Clima

Las Gentes

Los Frutales

Los Conocimientos

La Historia

Las Industrias

La Tecnología

Las Inversiones

La Producción

Los Profesionales

Los Empleos

La concentración

Internacionalización

La Visibilidad

La Logística

El Liderazgo

Diferenciación

Notoriedad

Especialización Inteligente

25 razones que sustentan la marca "Capital Mundial de la Ciruela"

Calidad de los suelos

Valdivia cuenta con suelos fértiles y adecuados para el cultivo de frutas de hueso, lo que garantiza una excelente calidad en los productos.

Condiciones climáticas ideales

El clima de la zona con los requerimientos de horas de frío y temperaturas cálidas proporcionan las condiciones idóneas para los cultivos.

Abundancia de agua

La disponibilidad de agua abundante para el regadío de las Vegas Altas y la calidad de la misma, maximizando su productividad y calidad.

Infraestructura hortofrutícola avanzada

La presencia de centrales hortofrutícolas equipadas con tecnología de vanguardia, lo que facilita el procesamiento, envasado y distribución eficiente de la fruta.

Variedad y calidad de los cultivos

Valdivia ofrece una gran calidad varietal.

Cultivo tradicional y conocimientos acumulados

La zona tiene una larga tradición agrícola en el cultivo de frutas de hueso, transmitiendo conocimientos especializados de generación en generación y perfeccionando las técnicas de producción.

Estándares y procesos de calidad exigentes

Los agricultores y productores siguen procesos de calidad que garantizan la excelencia del producto final.

Certificaciones y sellos de calidad

Marchamos de calidad reconocidos que avalan la calidad y seguridad de sus productos, lo que brinda confianza a los consumidores y abre puertas en los mercados internacionales.

Innovación en técnicas de cultivo

Como la agricultura de precisión y el uso eficiente de recursos, optimizando la producción.

Diversificación de mercados

Lográndose diversificar los mercados a escala planetaria y expandir su alcance más allá de las fronteras nacionales, exportando sus frutas de hueso a diversos países alrededor del mundo.

Colaboración empresarial

La cooperación entre empresas, agricultores y productores en Valdivia ha contribuido al crecimiento y desarrollo del sector, fortaleciendo la competitividad y la especialización inteligente.

Inversión en investigación y desarrollo

Las empresas invierten en proyectos de investigación y desarrollo orientados a mejorar la cadena de producción y la calidad de la ciruela. Esto incluye el desarrollo de nuevas variedades, técnicas de cultivo más eficientes y mejoras en el manejo postcosecha.

Mejora continua desde la formación

En un proceso de acumulación de conocimientos por parte de los agricultores y trabajadores del sector, ofreciendo programas de capacitación en técnicas agrícolas, gestión empresarial y comercialización, lo que impulsa la especialización inteligente.

Cooperación

Los procesos de cooperación e integración crecientes entre productores y empresas que fomentan la colaboración entre los agricultores, permitiendo un mejor acceso a recursos, la negociación conjunta en mercados y la implementación de prácticas sostenibles.

Asociaciones y clusters empresariales

Facilitando la colaboración, el intercambio de conocimientos y la promoción conjunta de los productos.

Promoción y marketing

Cuestión que posibilita el crecimiento continuo del valor de marca del territorio y sus productos.

Participación en ferias especializadas

Las empresas de la zona están presentes en los principales foros y certámenes internacionales del sector de la fruta, generando oportunidades de negocios y networking.

Volumen de facturación y liderazgo en el sector

Valdivia tiene una destacada facturación en la producción y exportación de frutas de hueso, consolidándose como líder en el mercado y respaldando su posición como capital mundial de este tipo de frutas.

Volumen de empleos y mano de obra generada

La elevada facturación del sector viene acompañada de su importancia estratégica para la creación de abundante mano de obra y riqueza social.

Reconocimiento en mercados internacionales

Valdivia ha logrado posicionarse y ser reconocida como un referente internacional en la producción de fruta de hueso, lo cual aumenta su visibilidad y atrae la atención de compradores de diferentes países.

Alianzas estratégicas distribuidores internacionales

Alcanzándose acuerdos comerciales, lo que amplía su presencia en diferentes mercados alrededor del mundo y facilita la distribución de sus productos.

Aparición y promoción en medios especializados

Con presencia a nivel internacional en revistas, sitios web y otros medios de comunicación, lo que aumenta su visibilidad y refuerza su reputación como líder en la producción de fruta de hueso.

Concentración de la producción en un solo lugar

Lo que facilita la logística, el control de calidad y la trazabilidad de los productos, y las sinergias entre productores.

Potencia industrial del frío y logística

Contando con una tecnología avanzada a nivel internacional y una cadena de distribución que garantiza la exportación a larga distancia.

Capacidad de crear economías de escala

La concentración de la producción permite aprovechar las economías de escala en la adquisición de insumos, la implementación de tecnologías y la comercialización, lo que reduce costos y aumenta la competitividad en el mercado global.

Especialización Inteligente

Una Especialización Inteligente en torno a la CIRUELA que se apoya en 18 PUNTOS FUERTES

Valdivia se ha enfocado en el cultivo y producción de fruta de hueso, lo que implica un conocimiento especializado y profundo sobre una actividad. Esta especialización permite maximizar los recursos disponibles y optimizar los procesos de producción.
Valdivia se ha enfocado en el cultivo y producción de fruta de hueso, lo que implica un conocimiento especializado y profundo sobre una actividad. Esta especialización permite maximizar los recursos disponibles y optimizar los procesos de producción.

1. Tema específico y local

La combinación de la alta calidad de las frutas de hueso producidas con precios competitivos crea una propuesta de valor atractiva para los consumidores. Esto se traduce en una ventaja competitiva frente a otros productores y en una mayor demanda.
La combinación de la alta calidad de las frutas de hueso producidas con precios competitivos crea una propuesta de valor atractiva para los consumidores. Esto se traduce en una ventaja competitiva frente a otros productores y en una mayor demanda.

2. Mejor relación calidad-precio

Las frutas de hueso de Valdivia se distinguen por su calidad superior. El cuidado dedicado al cultivo, la selección y el manejo postcosecha garantizan frutas frescas, sabrosas y de aspecto atractivo. Esta diferenciación en términos de calidad crea una preferencia en los mercados nacionales e internacionales.
Las frutas de hueso de Valdivia se distinguen por su calidad superior. El cuidado dedicado al cultivo, la selección y el manejo postcosecha garantizan frutas frescas, sabrosas y de aspecto atractivo. Esta diferenciación en términos de calidad crea una preferencia en los mercados nacionales e internacionales.

3. CALIDAD DIferenciada

Valdivia ha desarrollado una identidad territorial en torno a la fruta de hueso. Esta identidad se basa en la historia, las tradiciones y la conexión profunda que los habitantes tienen con la tierra y la actividad agrícola. Esta identidad fortalece la imagen de Valdivia como líder en la producción de fruta de hueso.
Valdivia ha desarrollado una identidad territorial en torno a la fruta de hueso. Esta identidad se basa en la historia, las tradiciones y la conexión profunda que los habitantes tienen con la tierra y la actividad agrícola. Esta identidad fortalece la imagen de Valdivia como líder en la producción de fruta de hueso.

4. identidad territorial

Las frutas de hueso de Valdivia no solo satisfacen las necesidades nutricionales, sino que también generan experiencias sensoriales únicas. El sabor, la textura y el aroma excepcionales de estas frutas crean momentos de disfrute y placer para los consumidores, lo que refuerza su lealtad hacia los productos de Valdivia.
Las frutas de hueso de Valdivia no solo satisfacen las necesidades nutricionales, sino que también generan experiencias sensoriales únicas. El sabor, la textura y el aroma excepcionales de estas frutas crean momentos de disfrute y placer para los consumidores, lo que refuerza su lealtad hacia los productos de Valdivia.

5. Generación de experiencias sensoriales

Gracias a su destacada producción de fruta de hueso, Valdivia ha logrado atraer la atención y el reconocimiento a nivel internacional. La presencia de sus productos en los mercados globales y su reputación como líder en este sector han puesto a Valdivia en el mapa del mundo como un referente en la producción de fruta de hueso.
Gracias a su destacada producción de fruta de hueso, Valdivia ha logrado atraer la atención y el reconocimiento a nivel internacional. La presencia de sus productos en los mercados globales y su reputación como líder en este sector han puesto a Valdivia en el mapa del mundo como un referente en la producción de fruta de hueso.

6. Colocación de Valdivia en el mapa mundial

El compromiso y la colaboración entre los actores locales, incluyendo agricultores, empresas, instituciones y comunidad en general, han impulsado el desarrollo y la consolidación de la especialización en fruta de hueso en Valdivia. Este consenso local es fundamental para el éxito continuo y la sostenibilidad de la industria.
El compromiso y la colaboración entre los actores locales, incluyendo agricultores, empresas, instituciones y comunidad en general, han impulsado el desarrollo y la consolidación de la especialización en fruta de hueso en Valdivia. Este consenso local es fundamental para el éxito continuo y la sostenibilidad de la industria.

7. Consenso local

La especialización en fruta de hueso ha demostrado ser un motor económico que impulsa el desarrollo de otras actividades relacionadas. El sector agrícola de la ciruela incide positivamente en la creación de empleo, la infraestructura, los servicios auxiliares y el turismo, entre otros.
La especialización en fruta de hueso ha demostrado ser un motor económico que impulsa el desarrollo de otras actividades relacionadas. El sector agrícola de la ciruela incide positivamente en la creación de empleo, la infraestructura, los servicios auxiliares y el turismo, entre otros.

8. Capacidad tractora sobre el resto de recursos

Valdivia cuenta con un tejido empresarial sólido y dinámico en el sector de la ciruela. Empresas locales han mostrado un liderazgo empresarial destacado, tanto en términos de innovación como de estrategias de mercado. Su visión y capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado han impulsado el crecimiento y la expansión de la industria en Valdivia.
Valdivia cuenta con un tejido empresarial sólido y dinámico en el sector de la ciruela. Empresas locales han mostrado un liderazgo empresarial destacado, tanto en términos de innovación como de estrategias de mercado. Su visión y capacidad para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado han impulsado el crecimiento y la expansión de la industria en Valdivia.

9. Liderazgo empresarial

La especialización en fruta de hueso ha generado una estrecha relación entre el territorio de Valdivia y su actividad económica. La producción de fruta de hueso se ha convertido en una parte integral de la identidad y la vida económica de la comarca, generando un sentido de pertenencia y arraigo entre los habitantes.
La especialización en fruta de hueso ha generado una estrecha relación entre el territorio de Valdivia y su actividad económica. La producción de fruta de hueso se ha convertido en una parte integral de la identidad y la vida económica de la comarca, generando un sentido de pertenencia y arraigo entre los habitantes.

10. Vinculación territorial

Los consumidores reconocen y valoran la fruta de hueso de Valdivia debido a su reputación de calidad y sabor excepcionales. El conocimiento y la confianza que han adquirido los consumidores en los productos de Valdivia fortalecen la demanda y respaldan la posición de la región como capital mundial de la ciruela.
Los consumidores reconocen y valoran la fruta de hueso de Valdivia debido a su reputación de calidad y sabor excepcionales. El conocimiento y la confianza que han adquirido los consumidores en los productos de Valdivia fortalecen la demanda y respaldan la posición de la región como capital mundial de la ciruela.

11. Conocimiento por parte de los consumidores

La especialización en fruta de hueso ha tenido un impacto positivo en otras actividades económicas en Valdivia. Desde la producción de insumos agrícolas hasta los servicios logísticos y de comercialización, diversas empresas auxiliares y proveedores se han beneficiado del desarrollo de la industria de la ciruela.
La especialización en fruta de hueso ha tenido un impacto positivo en otras actividades económicas en Valdivia. Desde la producción de insumos agrícolas hasta los servicios logísticos y de comercialización, diversas empresas auxiliares y proveedores se han beneficiado del desarrollo de la industria de la ciruela.

12. Incidencia en otras actividades

La especialización en fruta de hueso ha estimulado la innovación en la zona. Desde técnicas de cultivo más eficientes hasta la implementación de nuevas tecnologías de postcosecha, Valdivia ha demostrado su capacidad para adaptarse y adoptar innovaciones que mejoran la calidad y la productividad de la ciruela.
La especialización en fruta de hueso ha estimulado la innovación en la zona. Desde técnicas de cultivo más eficientes hasta la implementación de nuevas tecnologías de postcosecha, Valdivia ha demostrado su capacidad para adaptarse y adoptar innovaciones que mejoran la calidad y la productividad de la ciruela.

13. Potencial de innovación

La producción de fruta de hueso ha generado una demanda de servicios complementarios, como el transporte, el embalaje y el marketing. Estos servicios crean oportunidades económicas adicionales y contribuyen a la dinamización de la economía local en Valdivia.
La producción de fruta de hueso ha generado una demanda de servicios complementarios, como el transporte, el embalaje y el marketing. Estos servicios crean oportunidades económicas adicionales y contribuyen a la dinamización de la economía local en Valdivia.

14. Servicios complementarios

La fruta de hueso de Valdivia no solo representa un producto agrícola, sino también una tradición arraigada y valores simbólicos relacionados con el cuidado de la tierra, la calidad y la pasión por la agricultura. Estos valores simbólicos generan un apego emocional y una conexión profunda entre los consumidores y los productos de Valdivia.
La fruta de hueso de Valdivia no solo representa un producto agrícola, sino también una tradición arraigada y valores simbólicos relacionados con el cuidado de la tierra, la calidad y la pasión por la agricultura. Estos valores simbólicos generan un apego emocional y una conexión profunda entre los consumidores y los productos de Valdivia.

15. Presencia de valores simbólicos

El sector de la ciruela en Valdivia cuenta con un sólido tejido empresarial que abarca desde pequeños agricultores hasta empresas de mayor envergadura. Esta diversidad y colaboración empresarial fortalecen la resiliencia y la competitividad de la industria.
El sector de la ciruela en Valdivia cuenta con un sólido tejido empresarial que abarca desde pequeños agricultores hasta empresas de mayor envergadura. Esta diversidad y colaboración empresarial fortalecen la resiliencia y la competitividad de la industria.

16. Tejido empresarial

La especialización en fruta de hueso ha impulsado la formación y el desarrollo de una mano de obra altamente especializada en Valdivia. Los trabajadores del sector poseen conocimientos técnicos y habilidades específicas, lo que garantiza la eficiencia y la calidad en los procesos productivos.
La especialización en fruta de hueso ha impulsado la formación y el desarrollo de una mano de obra altamente especializada en Valdivia. Los trabajadores del sector poseen conocimientos técnicos y habilidades específicas, lo que garantiza la eficiencia y la calidad en los procesos productivos.

17. Mano de obra especializada

La producción de fruta de hueso ha estimulado el surgimiento de empresas e industrias auxiliares.
La producción de fruta de hueso ha estimulado el surgimiento de empresas e industrias auxiliares.

18. Empresas auxiliares

ESPECIALIZACIÓN INTELIGENTE

Actividades asociadas al Tema Central

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14

ACTIVIDADES ASOCIADAS AL TEMA CENTRAL

que refuerzan la Marca y la Especialización Inteligente.

1. Paisaje

Definido por los campos de frutales como tema central.

2. Campos de cultivo

Son la unidad principal que configura el paisaje.

3. Pueblos de colonización del Plan Badajoz

Como elemento singular que define el poblamiento y el paisaje en torno a un argumento genuino, singular y auténtico en torno al urbanismo, las gentes y la idiosincrasia.

4. Entornos singulares y rutas temáticas.

Asociadas a los principales elementos que configuran el tema central (los frutales, el agua, la tierra, las industrias, las celebraciones…).

5. Degustaciones

Potencial para organizar eventos de degustación y promoción de la ciruela, donde los visitantes puedan probar una variedad de sabores y aprender sobre los diferentes tipos de fruta y sus derivados producidos en la zona en festivales, eventos gastronómicos, mercados, establecimientos, industrias, etc.

6. Avistamiento de aves

Aprovechando la riqueza ornitológica asociada a los cultivos de regadío y zonas limítrofes ofreciendo tours guiados para los amantes de la ornitología.

7. Frutales en flor y recolección de fruta

Organización y eventos durante la temporada de floración de los frutales, para mostrar el esplendor de los campos y permitir a los visitantes experiencias relacionadas con los diferentes ciclos de los frutales (floración, maduración de frutos, recolección).

8. Experiencias inmersivas

Desarrollar experiencias interactivas y tecnológicas que permitan a los visitantes conocer el proceso de producción de la ciruela, desde el cultivo hasta la comercialización. Esto podría incluir visitas a fincas, talleres prácticos y actividades educativas.

9. Eventos y fiestas

Organización de eventos y festivales, potenciando el Ciruelas Music Festival y otras actividades festivas relacionadas con la fruta de hueso.

10. Comercio, souvenirs, artesanía e industrias

Mediante el estímulo a pequeñas y medianas empresas relacionadas con la producción y comercialización de la ciruela. Fomento de la creación de souvenirs y artesanías que destaquen la identidad de la región, utilizando materiales y elementos relacionados con la fruta de hueso. Apoyo al crecimiento de industrias locales que utilicen la fruta como materia prima para la producción de alimentos procesados, como conservas, mermeladas y zumos.

11. Visitas a fincas

Visitas guiadas a fincas y empresas agrícolas, donde los turistas puedan conocer de cerca las prácticas agrícolas, la cosecha. Estas visitas proporcionarán una experiencia educativa y enriquecedora.

12. Gastronomía

Promoción de la gastronomía local basada en la fruta de hueso, creando rutas gastronómicas que destaquen los platos típicos y especialidades culinarias elaboradas con estos productos. Fomento de la colaboración con restaurantes y chefs para desarrollar menús y eventos temáticos que resalten la fruta de hueso como ingrediente principal.

13. Conservas

Impulso a la producción y comercialización de conservas de fruta de hueso, destacando la calidad y los sabores únicos de la zona. Establecimiento de alianzas con empresas y distribuidores para ampliar la presencia de las conservas en el mercado nacional e internacional.

14. Promoción como destino turístico

Promoción de Valdivia como un destino turístico atractivo, destacando la marca "Valdivia: Capital Mundial de la ciruela" en campañas de marketing y promoción. Desarrollo de materiales de difusión, como folletos, guías y contenido digital, que resalten los atractivos turísticos relacionados con la fruta de hueso.

El plan estratégico propuesto busca potenciar la marca "Valdivia: Capital Mundial de la ciruela" a través de la integración de distintos elementos, como los campos de cultivo, paisajes, pueblos de colonización, rutas temáticas, degustaciones, avistamiento de aves, frutales en flor, recolección de fruta, experiencias inmersivas, eventos, comercio, souvenirs, artesanía, industrias, visitas, gastronomía, conservas y turismo.

Con una combinación de enfoques agrícolas, turísticos, culturales y comerciales, se busca fortalecer la economía local, fomentar la identidad regional y atraer a visitantes interesados en la fruta de hueso y todas las experiencias relacionadas con ella.

Rutas por el entorno

Ruta Turística de los Frutales en Flor

Duración:

3 horas.

Itinerario:

  • Salida de la plaza de Valdivia y visita a pie a las parcelas de cultivo que se hallan contiguas al pueblo.
  • Recorrido en vehículo para acceder a las mejores vistas y perspectiva de las parcela en flor.
  • Vuelta a Valdivia y visita por la localidad para conocer la singularidad del poblado de colonización, su urbanismo y arquitectura.

Cosas que ver:

Parcelas de cultivo, paisajes de la zona, avistamiento de aves, poblado de colonización, ríos y paisajes de ribera.

Otras actividades que se pueden realizar:

Visitas guiadas a industrias, interacción con los habitantes, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales, conocer in situ las labores agrícolas.

Ruta Turística de la recolección de fruta

Duración:

3 horas.

Itinerario:

  • Salida de la plaza de Valdivia y visita a pie a las parcelas en periodo de recolección contiguas al pueblo.
  • Recorrido en vehículo para acceder a las mejores vistas y perspectiva de las parcelas con los frutos maduros.
  • Vuelta a Valdivia y visita por la localidad para conocer la singularidad del poblado de colonización, su urbanismo y arquitectura.

Cosas que ver:

Parcelas de cultivo, paisajes de la zona, avistamiento de aves, poblado de colonización, ríos y paisajes de ribera.

Otras actividades que se pueden realizar:

Visitas guiadas a industrias, degustaciones de fruta, interacción con los habitantes, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales, conocer in situ las labores agrícolas.

Ruta y visita a centrales hortofrutícolas

Duración:

3 horas.

Itinerario:

  • Salida de la plaza de Valdivia y visita a pie a las parcelas de frutales, conociendo los campos de cultivo y los paisajes de frutales.
  • A continuación se realizan las visitas previamente programadas a industrias de la localidad (Frutícola Castillo, Sol de Valdivia, Frutícola Candaya) donde se podrán conocer las actividades relacionadas con los procesos de confección, logística y conservación de la fruta.
  • La visita concluye con la vuelta a Valdivia.

Cosas que ver:

Parcelas de cultivo, paisajes de la zona.

Otras actividades que se pueden realizar:

Degustaciones de fruta, interacción con los trabajadores de las industrias, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales, conocer in situ las labores agrícolas.tas guiadas a industrias, degustaciones de fruta, interacción con los habitantes, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales, conocer in situ las labores agrícolas.

Ruta de los poblados de colonización

Duración:

4 horas.

Itinerario:

  • Salida de la plaza de Valdivia y recorrido por las calles del pueblo para conocer el urbanismo y la arquitectura de un poblado de colonización y su trazado hipodámico.
  • Visita a los distintos tipos de viviendas típicas, conocimiento del entorno y estructura reticular de las parcelas y visitas a los cultivos de frutales.
  • A continuación, desplazamiento en automóvil y recorridos por los poblados de colonización de Los Guadalperales, Gargáligas, Zurbarán, Torviscal y Entrerríos.
  • Y vuelta final a Valdivia.

Cosas que ver:

Trazados urbanísticos, arquitectura popular, parcelas de cultivo, paisajes de la zona, avistamiento de aves, , ríos y paisajes de ribera.

Otras actividades que se pueden realizar:

Visitas guiadas a industrias, degustaciones de fruta, interacción con los habitantes, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales, conocer in situ las labores agrícolas.

Ruta Turística de Avistamiento de Aves

Duración:

5 horas.

Itinerario:

  • Salida de la plaza de Valdivia y visita a los puntos de avistamiento de aves propias de las parcelas de regadíos (cigüeñuelas, avefrías, garcetas, gaviotas reidoras…), así como otras propias de los ríos (zampullín chico, patos, ruiseñores…).
  • Desplazamiento a Navalvillar de Pela (Moheda Alta) para la observación de especies como la grulla, ánsar común o aguilucho lagunero
  • Vuelta a Valdivia para observar otras especies como el jilguero, gorrión común, golondrina, etc.

Cosas que ver:

Paisajes diversos, parcelas de cultivos de frutales, ríos y paisajes de ribera, pueblos de colonización, ríos.

Otras actividades que se pueden realizar:

Degustaciones de fruta, interacción con los habitantes, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales, conocer in situ las labores agrícolas.

Ruta Turística del agua y cultura del regadío

Duración:

3 horas.

Itinerario:

  • Salida de la plaza de Valdivia y recorrido por las calles del pueblo para conocer el urbanismo y la arquitectura de un poblado de colonización y su trazado hipodámico.
  • Visita a los campos de cultivo y parcelas de frutales, conociendo los sistemas y técnicas de regadío (canales, acequias, sistemas de riego, labores agrícolas…).
  • Recorrido por el Guadiana y Gargáligas.
  • Vuelta a Valdivia.

Cosas que ver:

Trazados urbanísticos, arquitectura popular, parcelas de cultivo, paisajes de la zona, avistamiento de aves.

Otras actividades que se pueden realizar:

Degustaciones de fruta, interacción con los habitantes, compras en los comercios, comidas en los establecimientos locales.

Galería Fotográfica de las Rutas